BOLETIN


No todo el almidón es igual

por Maggie Gilles. Productora de leche en Kansas


La inclusión de almidón en la ración proporciona una fuente de energía digestible de rápida disponibilidad para el ganado lechero. Por supuesto, el más común es el grano de maíz, que es altamente digestible, aunque no tan fermentable como otros granos de cereales.

“Alrededor del 75% del almidón del maíz se degrada en el rumen. El almidón de la cebada, el trigo o la avena tiene una degradabilidad ruminal que va del 80% al 93%,” explicó Kirby Krogstad, de la Universidad Estatal de Ohio.

¿Por qué es importante esto?

La digestibilidad del almidón en el rumen afecta significativamente su delicado equilibrio. Si un ingrediente provoca una fermentabilidad excesiva, se altera el pH ruminal y se presenta riesgo de acidosis ruminal.

“Si va a cambiar la fuente de grano, vigile la calificación de consistencia del estiércol, el porcentaje de grasa en leche, el nitrógeno de urea en leche (NUL) y el consumo de alimento, para asegurarse de que no se presenten problemas ruminales”, recomendó Krogstad. “El uso de tecnología como collares de monitoreo de rumia o bolos ruminales, puede ayudar a monitorear el pH del rumen y los tiempos de rumia. Si alguno de estos se reduce tras cambiar el grano en la dieta, puede ser necesario ajustar la ración.”

Si la disponibilidad de ingredientes en el establo sugiere el uso de estos granos altamente fermentables, Krogstad recomienda reducir el almidón total en la dieta y aumentar la digestibilidad de la fibra de forma proporcional.

Otro factor a considerar

La razón por la que el maíz es menos fermentable en el rumen es debido a su vitreosidad. “La vitreosidad es el nivel de encapsulamiento del almidón por proteína dentro del grano,” compartió Krogstad. “A medida que la vitreosidad del grano aumenta, la digestibilidad ruminal del mismo disminuirá progresivamente.”

Esto está estrechamente relacionado con la densidad del grano y la velocidad a la que el almidón se degrada en el rumen. Los granos más vítreos tienen una apariencia amarilla y vítrea (como vidrio) al secarse. Los granos más “harinosos” tienen un aspecto blanco y opaco.

En todos los tipos de granos hay cierta variabilidad en cuanto a fermentabilidad. Krogstad recomendó monitorear la inclusión de grano y el comportamiento de las vacas para identificar estos cambios en los granos utilizados en las raciones.



PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS