Tenemos 150 becerras alimentadas con leche entera, pero perdimos quince de ellas en las últimas dos semanas por un síndrome extraño. Alrededor de los 5 a 7 días de edad, estas becerras mostraron poco apetito para la leche en una comida, habiendo estado sanas hasta ese momento. En las siguientes 12 a 24 horas, se mostraron excesivamente deprimidas, casi comatosas. Algunas de ellas también tuvieron convulsiones y murieron. Nuestro veterinario les aplicó la eutanasia a otras dos porque estaban muy enfermas. No parecían mostrar otros signos, no tenían secreciones nasales y un ombligo normal.
Sólo dos tenían diarrea y en ninguno de los dos casos la diarrea era aguda. Las que sacrificó nuestro veterinario, no tenían nada obvio post-mortem y todavía estamos esperando por los resultados de las muestras que tomó. ¿Tienen alguna idea para podernos ayudar?
S.N., Wisconsin.
Aunque inusual, el inicio de los signos neurológicos que describe tiene una lista relativamente corta de diagnósticos diferenciales. Le exhortamos a que trabaje con su veterinario hasta que llegue al fondo de esto.
La meningoencefalitis, o inflamación del cerebro y de las membranas que lo cubren, es una de nuestras primeras consideraciones. Es especialmente común en becerras con inmunidad calostral inadecuada, este problema es usualmente debido a infecciones bacterianas entrando al torrente sanguíneo poco después del nacimiento.
La exposición ambiental a las bacterias puede causar enfermedad en las becerras recién nacidas. Las bacterias muy patogénicas y una exposición inusual a bacterias en becerras muy susceptibles (becerras nacidas de partos difíciles, con inmunidad calostral baja o con estrés ambiental) aumentan el riesgo de infecciones bacterianas en la sangre.
Su veterinario puede probar el nivel de inmunidad calostral en sus becerras, hacer un cultivo de sangre o analizar el fluido espinal en becerras afectadas. Debe hacerse un examen post-mortem completo, en todas las becerras, poco después de su muerte hasta que se establezca el diagnóstico.
Usted indica que la diarrea ha estado presente en algunas de las becerras afectadas. La diarrea puede ser otra manifestación de infección en la sangre. Las becerras con diarrea también tienen muchas más probabilidades de desarrollar trastornos metabólicos y de electrolitos que dan por resultado signos neurológicos. Los valores de sodio, potasio o de glucosa en la sangre se alteran rápidamente con la infección, deshidratación y tratamiento con electrolitos en los animales con diarrea. Esto es especialmente cierto en becerras con acceso limitado a agua. Hemos visto niveles muy altos de sodio (toxicidad por sal) en becerras que no han recibido agua, alimentadas con sustituto de leche muy concentrado, tomando agua con cantidades altas de sal, que reciben sustitutos de leche con aditivos o medicamentos en la leche o sustituto de leche, que han mostrado signos idénticos a los que describe.
La acumulación de ácidos metabólicos en la sangre o en el cerebro de becerras jóvenes, también puede producir los signos neurológicos que describe. Su veterinario puede remitir sangre para evaluar los electrolitos, la concentración de glucosa o el estatus metabólico de las becerras afectadas. La leche o el sustituto de leche, pueden ser examinados por contenido total de sólidos, osmolalidad o nivel de sodio, para ayudar a determinar el origen del problema.
Otra consideración es la toxicidad con ionóforos (monensina y lasalocid). Las becerras que reciben ionóforos en la leche o en el sustituto de leche para el control de la coccidiosis, deben tener una dosificación exacta, mezclado y suministro para evitar convulsiones y muerte, que pueden ser signos de sobredosificación. La toxicidad por plomo, por amprolio o la polioencefalomalasia, aunque son citadas frecuentemente en la literatura como causas de enfermedades neurológicas, son raras en becerras en lactancia. Los defectos de desarrollo del cerebro son inusuales como problema de hato en becerras jóvenes, pero, en ausencia de un diagnóstico, es obligado hacer pruebas para diagnosticar diarrea viral bovina.
Para más consejos sobre crianza de becerras adquiera nuestro “Manual de Crianza de Becerras” del Dr. Abelardo Martínez:
http://www.hoardsenespanol.com
PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS