BOLETIN


Un nuevo inconveniente: pezuña de tirabuzón en vaquillas

por Kylene Anderson. Editora de Hoard’s Dairyman


Una condición de la pezuña que prácticamente había sido erradicada de la población bovina, ahora está apareciendo en vaquillas. La pezuña de tirabuzón, que anteriormente se observaba principalmente en vacas adultas y solía ser consecuencia de un mal cuidado podal, fue considerada originalmente como un rasgo genético. Sin embargo, actualmente no es frecuente encontrar este problema en vacas en producción, gracias a las mejoras en la infraestructura de los corrales y al cuidado general de las pezuñas.

Nigel Cook, miembro del Real Colegio de Cirujanos Veterinarios del Reino Unido, habló sobre la reaparición de esta condición en vaquillas en un episodio reciente del podcast “Dairyland Initiative”. Cook explicó que la “nueva” pezuña en tirabuzón, similar a la forma tradicional, se manifiesta con signos y síntomas diferentes, presentándose como una forma invertida del tirabuzón en la población de vaquillas. Frecuentemente aparece en la pezuña medial interna de las patas delanteras, aunque también puede observarse en las patas traseras.

Cook describió la condición como un síndrome, ya que combina diversos síntomas y signos clínicos. A menudo, el enrollamiento de la pezuña no es el signo principal en las vaquillas. En su lugar, se observan pezuñas muy cortas y abiertas, junto con posturas en las que las vaquillas cruzan las patas para cargar peso sobre la pezuña externa no inflamada.

Cook y su equipo estudiaron animales de desecho que habían sufrido el síndrome de la pezuña de tirabuzón (SPT). Al evaluar las extremidades y pezuñas de vaquillas desechadas debido al SPT, encontraron alteraciones en la estructura ósea y signos de inflamación, lo que indica que el SPT puede afectar al animal durante toda su vida.

“Esto ha empeorado con el tiempo en vaquillas alojadas en establos con echaderos libres. La gravedad ha aumentado y se presenta incluso en hatos que ya controlan las cojeras”, señaló Cook. “Cuando están gravemente afectadas, las vaquillas de primer parto no logran llegar a la sala de ordeño. Se presenta como un problema de desecho en animales jóvenes, y en casos graves, no apoyan peso y caminan sólo con una pezuña.”

Entre los factores de riesgo comúnmente asociados para las vaquillas están los establos con cama de arena y el empuje contra los comederos sobre pisos abrasivos. Este síndrome representa una paradoja en el manejo, ya que muchas de las prácticas recomendadas para vacas adultas parecen ser las principales causas del SPT en vaquillas, lo que representa un gran desafío para el cuidado de las pezuñas.

Cook y su equipo de investigación realizaron una evaluación en 43 hatos y encontraron que el 16% de las vaquillas presentaban SPT, con algunos hatos mostrando hasta un 80% de incidencia. Las tasas más altas se observaron en establos con camas de arena reciclada.

Cook recomendó una intervención de cuatro puntos para reducir el SPT. La aplicación de estas prácticas en las instalaciones para vaquillas ha logrado una disminución significativa de los síntomas. El protocolo incluye:

1.Mantener camas profundas en los establos, reemplazando la arena por sólidos de estiércol.
2. Colocar pisos de goma en el área del comedero.
3. Alimentar permitiendo los sobrantes y empujar frecuentemente el alimento.
4. Uso de antiinflamatorios.


PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS