Aunque su tamaño es parecido al de la mosca doméstica y por su apariencia se podría confundir con otros moscardones de tonos azulados, Chochliomya homnivorax presenta un desarrollo distinto, lo que incrementa ampliamente el riesgo que supone para la salud y la economía. Las moscas del gusano barrenador son atraídas por las heridas abiertas de los animales de sangre caliente, incluyendo las lesiones producidas durante el descornado, castración, perforación para aretes y corte del cordón umbilical, además de cortadas, rasguños, picaduras de insectos y garrapatas.
Los esfuerzos desarrollados en el hemisferio occidental han demostrado que la vía de erradicación más efectiva es la técnica del insecto estéril. Phillip Kaufman, especialista en entomología de la universidad Texas A&M, señaló que hay muchas técnicas para reducir la población de insectos, sin embargo, en el caso del gusano barrenador, la meta es la erradicación, no solamente la disminución de la población.
Idealmente, se consigue a través de la dispersión de moscas macho estériles para que sobrepasen a la población silvestre. Las moscas hembras solamente se aparean una vez, depositan los huevos y mueren, así que, si hay más machos estériles que fértiles en una región, la mayor parte de las larvas en esa población no será fértil.
Después de haber cerrado la frontera con México, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emitió un comunicado para anunciar que algunos puertos fronterizos se abrirían nuevamente en julio, pero eso duró solamente hasta el 9 de julio, cuando un nuevo caso de gusano barrenador se registró a unos 300 kilómetros al sur de la frontera con México.
Entre las medidas que ha implementado el gobierno norteamericano, está la inversión de 21 millones de dólares para la producción de moscas estériles en México, que, en parte, se destinará a la actualización de una fábrica ya existente, pero inoperante en Metapa, en el estado de Chiapas, México. Se ha calculado una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles, y se prevé su finalización en julio de 2026.
Además, a final de este año, se completará un proyecto de dispersión de insectos estériles que tiene como objetivo la frontera norte de México. También, el USDA está considerando construir una planta para producción de moscas estériles en la Base aérea Moore de Texas. Cuando se complete, podría contribuir con otros 100 millones de moscas de gusano barrenador estériles. Otra opción son las instalaciones de cría modulares, que podrían acelerar la construcción y atender el aumento de capacidad.
Igualmente, el USDA trabajará en mejorar las estrategias de producción, caza y atracción de moscas, así como nuevas medidas de prevención y tratamientos de última generación. Buscan reforzar su colaboración con universidades en los estados de Texas, Arizona y Nuevo México para promover un mayor alcance de las estrategias, junto con entrenamiento local, validación de vigilancia y despliegue de trampas.
Texas, epicentro de posibles brotes, permanece en alerta. Las iniciativas estatales incluyen la reciente decisión de utilizar Swarmlure-5, un cebo sintético a base de feromonas. Además, diversas asociaciones del sector, como la Asociación de Productores de Leche de Texas, se han unido para crear la Coalición contra el Gusano Barrenador de Texas, que proporciona información y recursos a través de su sitio web http://screwwormtx.org
Visite https://on.hoards.com/ para obtener información actualizada del USDA sobre las iniciativas de erradicación.
El artículo completo se encuentra en inglés en la revista Hoard’s Dairyman del 25 de agosto de 2025.
PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS