Hemos tenido varias vacas con una hinchazón grave alrededor de vulva y parte trasera, cerca de una semana antes del parto. Son todas adultas (vea la foto). La mayoría han permanecido inflamadas durante cierto tiempo después del parto. Generalmente se va, o por lo menos mejora bastante, pero tarda varias semanas. En todo lo demás se ven saludables, pero algunas tienen edema ventral y en la ubre. ¿Qué podría estar causando esto?
Wisconsin L.S.
La frase “una imagen vale más que mil palabras” ¡se queda corta para esta situación! Puedo decir que ninguno de nosotros había visto ese grado de inflamación antes, y que haya varios animales afectados es muy poco común. El hecho de que sea antes del parto es importante, porque la mayoría de las inflamaciones en vagina, vulva y perineo están relacionadas con el trauma durante el parto o cuando hay distocia, que claramente no es el caso aquí. El grado extremo de hinchazón/edema podría ser visto como una reacción alérgica, que más a menudo ocurre después de un contacto alrededor del perineo o dentro de la vagina de algún producto aplicado de manera tópica o utilizado durante un procedimiento obstétrico. Nuevamente, como su caso es antes del parto, y hay varias vacas afectadas, una reacción alérgica es una explicación poco probable.
Del mismo modo, el hecho de que estas vacas tengan edema en la ubre podría ser causado por una versión extrema de esa condición común, pero como se trata de una experiencia colectiva, también es poco probable. Una explicación posible podría ser la exposición a un compuesto o toxina que dispara una inflamación importante de la vulva, en ese caso, lo primero que me viene a la mente es una micotoxina estrogénica. Un ejemplo bien conocido de esto en el norte de Estados Unidos es la zearalenona. Aunque hay una amplia variedad de micotoxinas que pueden contaminar maíz, ensilado de maíz u otros ensilados, cada uno tiende a desencadenar signos distintos. La zearalenona se produce por un hongo del género Fusarium, generalmente presente en el maíz o ensilado de maíz contaminado. Imita el funcionamiento del estrógeno y puede causar muchos problemas de salud en un hato, incluyendo inflamación en la vulva y edema en la ubre. También interfiere con el ciclo estral normal en animales no gestantes, así que esa podría ser otra consideración.
El análisis del alimento es el método en el que se puede comprobar la presencia de cualquier micotoxina, pero como en todas las investigaciones, puede ser complicado identificar retrospectivamente un problema que comenzó semanas antes de presentarse los signos, incluso es probable que el ingrediente causal ya no se esté incluyendo en la ración. Si ha continuado utilizando el mismo ingrediente, entonces sería bueno analizarlo.
Ya que el hongo productor de zearalenona puede dar origen a muchas micotoxinas, se podrían observar otros signos clínicos inexplicables en animales recibiendo el mismo alimento.
PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS