Todas mis becerras tienen algún tipo de diarrea entre los 8 y 10 días de edad. ¿Cuál se considera “estiércol normal” en becerras de esta edad? En su mayoría, siguen bebiendo su leche. Últimamente hemos tenido algunos casos de neumonía, pero poca mortalidad. Solamente que siempre parecen tener diarrea. ¿Debería preocuparme?
WISCONSIN A.S.
Las becerras de diez días de edad con estiércol anormal es un escenario común y escucho a menudo esta pregunta. Generalmente, las becerras están expuestas a patógenos causantes de diarrea en los primeros días de vida. Debido a que el periodo de incubación suele ser entre 3 y 7 días, entonces las becerras presentarán diarrea alrededor de los diez días de edad. Esto puede ser preocupante, pero no como para entrar en pánico. Sin embargo, debemos asegurarnos de que una situación anormal no se vuelva normal simplemente porque estamos muy acostumbrados a verla.
Nuestros datos sugieren que cualquier estiércol anormal durante las tres primeras semanas de vida, duplica las probabilidades de más tarde presentar neumonía, en el periodo previo al destete. La estabilización de la salud intestinal y la reducción del riesgo de neumonía predestete acelera la probabilidad de que estas becerras alcancen su máximo potencial genético para producir leche en el futuro.
Por lo tanto ¿cómo debería verse el estiércol normal en una becerra de 10 días de edad? En general, la consistencia ideal del estiércol es suave, pastoso y ligeramente formado, de modo que se quede pegado en las paredes del corral o caseta sin derramarse. Las becerras con estiércol normal se verán limpias y secas en sus colas y trasero (vea las imágenes 1 y 2). Las becerras con estiércol anormal a menudo tienen colas sucias, húmedas y manchas de estiércol en sus patas traseras (vea la foto 3). En casos graves, incluso se les irrita la piel en el área posterior, causando caída del pelo.
Revise a sus becerras todos los días y registre cuáles tienen estiércol anormal y de qué edad son. Para mejorar el desempeño general de su hato, usted querrá tener un registro de la proporción de becerras de menos de tres meses de edad con diarrea o evidencia de diarrea, con base en colas y traseros sucios. Antes de la visita del veterinario, haga una lista de las becerras que sospecha tienen heces anormales y acompañe al veterinario en su revisión. Compare sus notas con las observaciones del médico para asegurarse de que está evaluando las heces de forma correcta. Podrá ver fluctuaciones semanales o mensuales entre un 10% y 80% a lo largo del año. Mantener el registro le ofrece la oportunidad de trabajar con el veterinario, el nutricionista y los encargados de suministrar la leche o el sustituto, para investigar y minimizar los factores de riesgo.
Para más consejos sobre crianza de becerras adquiera nuestro “Manual de Crianza de Becerras” del Dr. Abelardo Martínez.
http://www.hoardsenespanol.com
PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS