BOLETIN


Estrategias para las raciones del periodo seco

por Katelyn Allen. Editora de Hoard’s Dairyman


Para que una vaca logre llegar con éxito a la lactancia, es necesario reducir el estrés tanto en el periodo seco como después del parto. Proveer el equilibrio correcto de nutrientes, permitiendo que la vaca cubra sus requerimientos, es un factor que ayuda a limitar el estrés.

En un episodio del podcast “Bovine Banter” de la Universidad Estatal de Pensilvania, Heather Dann, del Instituto Miner, habló sobre lo que una vaca necesita durante los periodos seco y de recién paridas. Más específicamente, detalló cuáles son las necesidades de la vaca en el periodo seco.

Las vacas al inicio del periodo seco, aquellas que todavía no llegan a las tres semanas anteriores a la fecha esperada de parto, no tienen muchos requerimientos nutricionales, pero no por eso debemos ignorarlas. Es un momento importante para enfocarse en mantener la salud animal y prepararlas para la lactancia. Una dieta menos densa en nutriente es suficiente, pero Dann enfatizó que se debe vigilar el consumo de alimento. Es fácil que coman en exceso y ganen mucho peso, elevando el riesgo de problemas al inicio de la lactancia. Aconsejó suministrar dietas altas en forraje para controlar la cantidad de alimento consumido.

Por otro lado, las vacas próximas al parto requieren una dieta con mayor densidad de nutrientes para respaldar el rápido crecimiento del feto que ocurre durante este periodo, así como su inminente transición a la lactancia. Esto se puede conseguir formulando raciones con menos fibra y nutrientes más digestibles, incluyendo proteína, minerales y vitaminas. A medida que se acerca el parto, la ingestión de materia seca declinará, por lo tanto, es necesario proporcionar una ración que aliente el consumo.

Cuando un establo no tiene un grupo de vacas secas suficientemente grande como para formular y suministrar dos raciones, entonces deberá enfocarse en una sola ración. Si eso sucede en su establo, Dann dijo que la dieta debe ajustarse a las necesidades energéticas de las vacas próximas al parto. Es aconsejable un nivel moderado de energía para que no ganen demasiado peso. Las vitaminas y minerales deben también estar pensados en función del grupo cercano al parto. Asegúrese de que la ración tiene la cantidad correcta de fibra como para controlar el consumo y mantener la salud ruminal.

Aunque el suministro de una sola ración a todas las vacas secas podría resultar más caro si se formula de acuerdo a las necesidades de las próximas al parto, tome en cuenta que es crítico cubrir las necesidades de las vacas próximas a entrar en el hato de ordeño.

Vaquillas y recién paridas

Las raciones también pueden complicarse si las vaquillas preñadas se alojan con las vacas secas porque estos animales todavía están creciendo y, al mismo tiempo, se preparan para parir por primera vez. Dann dijo que esta doble demanda significa que las vaquillas quieren más energía, proteína, vitaminas y minerales. Cuando se alojan junto con vacas mayores, el suministro de una sola ración con un contenido ligeramente mayor de energía y proteína puede proporcionar un buen equilibrio para todas las necesidades. Solamente asegúrese de que el mayor contenido energético no cause problemas metabólicos en las vacas adultas.

Una vez que la vaca pare, Dann dijo que una dieta eficaz para las recién paridas debe alentar el consumo, que se vuelve más preocupante cuando hay problemas metabólicos. Esto se puede conseguir con un balance de carbohidratos fermentables, la cantidad correcta de fibra detergente neutro (que llene el rumen, pero que no limite la ingestión) y suficiente proteína metabolizable. En particular, para el grupo de recién paridas, la selección de partículas en la ración puede producir acidosis ruminal subaguda, por lo tanto, debemos alentar el consumo de comidas pequeñas durante todo el día, con una ración palatable y consistente que se distribuya regularmente.

Los factores de estrés se van agregando uno sobre otro como si fueran bloques de construcción, concluyó Dann. No permita que una nutrición deficiente durante los periodos seco y de recién paridas, contribuya a que se presenten problemas al inicio de la lactancia.


PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS