Hemos estado escuchando acerca de los nuevos programas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre la influenza aviar altamente patogénica (H5N1) incluyendo un programa nacional para su vigilancia. ¿Qué pasa si el hato resulta positivo? ¿Vamos a tener que descartar la leche?
Wisconsin T.F.
La influenza aviar H5N1 en ganado lechero ha sido un problema importante para nuestra industria desde 2024. El virus ha sido identificado en vacas lecheras de varios estados norteamericanos. El mayor número de hatos infectados está en California. Como respuesta, los organismos responsables en Estados Unidos han estado trabajando para comprender mejor la ocurrencia de la infección y así destinar recursos para detener la diseminación. La meta es eliminar el virus de todo el ganado lechero en Estados Unidos.
La vigilancia nacional requiere muchos recursos y es un desafío logístico. La forma de control más significativa es un etiquetado correcto y exacto de los tubos de muestras de leche, para que pueda realizarse un diagnóstico eficiente. La red de laboratorios de salud animal (NAHLN, por sus siglas en inglés) cuenta con suficiente capacidad de expansión como para satisfacer las necesidades de la industria lechera.
Varios grupos de trabajo han concluido repetidamente que la eliminación del virus es posible y el paso lógico a continuación, es construir una estrategia de vigilancia con mayor cohesión y eficiencia. Un hecho importante descubierto por Drew Magstadt, DVM, de la Universidad Estatal de Iowa es que las muestras en tanque de leche pueden dar resultados positivos en una prueba de PCR desde 14 a 16 días antes de que las vacas muestren signos clínicos.
La vigilancia regular en áreas de alto riesgo puede ayudar a identificar hatos positivos antes de que las vacas se enfermen. Esto permite a los propietarios prepararse mejor para tratar vacas enfermas, aumentar la bioseguridad y tomar decisiones informadas para una recuperación rápida, limitando la diseminación del virus en hatos vecinos.
¿Y las regulaciones? ¿Qué pasa si el hato da un resultado positivo? Cada estado tiene su propia jurisdicción y establecerá sus propias orientaciones para detener la diseminación del virus. Maggie Baldwin, D.V.M., veterinaria oficial en Colorado, ha establecido el estándar para todo el país, al implementar una vigilancia regular además de la cuarentena de vacas en producción en los establos positivos hasta que tengan dos muestras subsecuentes de tanque de leche con resultado negativo.
Un factor clave en esta discusión es que la pasteurización es 100% efectiva para destruir al virus, por lo tanto, no existe ninguna razón para descartar la leche. No ha habido ningún establo afectado que no haya podido vender su leche.
Es crítico estar preparado para reconocer y eliminar el virus. Consulte con su veterinario para establecer o mejorar la bioseguridad en su establo. Recomiendo las orientaciones que se pueden encontrar en el sitio de internet de la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos:
www.nmpf.org
PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS