BOLETIN


La leche de vaca sigue siendo superior

por Jenna Byrne. Editora asociada de Hoard’s Dairyman


Las bebidas a base de plantas, como los productos de soya y almendra, son los impostores más grandes que enfrenta la leche de vaca, a menudo, se ofrecen con la promesa de ofrecer los mismos beneficios. En años recientes, han ganado popularidad entre las generaciones más jóvenes, parece que muchos han olvidado que la leche de vaca también es conocida como el alimento más perfecto creado por la naturaleza. La leche bovina es la única bebida que proporciona a los humanos casi todos los nutrientes necesarios para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, hay quienes se alejan de la leche y eligen consumir bebidas alternativas de nuez, soya, grano y vegetales.

Una actualización de noticias en el boletín Splash! Milk News, escrita por Lauren Milligan Newark, destacó una investigación que evaluó más de 200 bebidas de origen vegetal de 21 marcas diferentes, comparándolas con la leche de vaca baja en grasa. Si bien algunas bebidas vegetales se acercaron nutricionalmente, se encontró que su contenido de nutrientes era altamente variable, especialmente en lo que respecta a vitaminas y minerales fortificados, como la vitamina B12, la vitamina D y, por supuesto, el calcio, en comparación con la leche de vaca.

Utilizando un enfoque de imputación, los investigadores estimaron el contenido nutricional de los ingredientes enumerados en estas alternativas de bebidas vegetales. Tras analizar 175 nutrientes, proporciones de nutrientes y otros componentes alimenticios en relación con los valores diarios de la leche, se observó que los estadounidenses podrían estar en riesgo de consumir estos componentes en exceso o en déficit. En general, los adultos en Estados Unidos no ingieren suficiente vitamina D, calcio, potasio, fibra dietética, proteína y vitamina B12. Además, las mujeres en edad reproductiva suelen no consumir suficiente hierro, a la vez que podrían estar ingiriendo en exceso grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos al consumir las bebidas a base de plantas.

Los resultados mostraron que el nutriente más variable era la vitamina B12. “Una taza de leche de vaca baja en grasa proporciona aproximadamente el 50% del valor diario recomendado para un adulto. Solo el 36% de las bebidas vegetales evaluadas proporcionaban apenas el 80% de la vitamina B12 que se encuentra en una porción de leche de vaca baja en grasa”, señaló Milligan Newark. También se descubrió que, aunque una pequeña proporción de bebidas vegetales aportaba el 100% del valor diario de vitamina B12, el 52.5% de estas bebidas no contenía esta vitamina en absoluto. Este hallazgo no es sorprendente, ya que algunas alternativas a la leche son conocidas por ofrecer pocos o ningún beneficio nutricional, en comparación con la leche de vaca.

Al comparar la similitud general de las bebidas vegetales con el perfil nutricional de la leche de vaca, solo tres opciones de bebidas de soya, de las 221 alternativas vegetales, cumplieron con los estándares nutricionales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para ser consideradas un sustituto de la leche fluida. Esto concuerda con la edición más reciente de las Orientaciones Alimentarias de Estados Unidos, que recomiendan que los adultos consuman tres porciones de productos lácteos o bebidas de soya fortificadas para cubrir los requerimientos diarios de vitamina D y calcio. Si bien la leche de soya y la leche de vaca pueden ser comparables en esta categoría, pueden presentar diferencias fisiológicas debido a la matriz alimentaria en la que se presentan. Por ejemplo, aunque algunas opciones de bebidas de soya pueden aportar la misma cantidad de proteína que la leche de vaca, la leche contiene una proteína de alta calidad que las bebidas de soya no pueden imitar. Milligan Newark señaló: “Las proteínas de la leche son altamente digeribles, proporcionan los nueve aminoácidos esenciales y también aumentan la biodisponibilidad del calcio y el fósforo presentes en la leche. Además, la leche de vaca contiene muchas proteínas bioactivas que han demostrado beneficios para la salud en adultos, incluyendo el metabolismo de la glucosa, el control del apetito y el desarrollo muscular”.

Aunque algunos consideran que las alternativas de origen vegetal son una mejor opción, vale la pena analizar en detalle los perfiles nutricionales y los ingredientes que las componen. Elegir una bebida alternativa a la leche podría estar dejando al consumidor sin los nutrientes esenciales que necesita para mantener un estilo de vida saludable.


PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS