Boletín Hoard's Dairyman en español


Los nutrientes suministrados de manera oportuna desarrollan el rumen en becerras lecheras

por Carla Wardin




Los nutrientes correctos y el momento correcto, son la clave para un crecimiento óptimo. Esa es la estrategia exitosa para desarrollar el rumen en becerras lecheras.

“Con el grano iniciador, en particular, nos interesa que sea agradable al paladar para estimular la ingestión”, señaló Cassie Yost, educadora en la Universidad Estatal de Pensilvania, quien sugirió evitar alimentos de texturas muy finas, ya que tienden a aglutinarse cuando se mojan, lo que reduce la ingestión.

El uso de melaza mejora la palatabilidad, además de reducir la separación y los residuos, sin embargo, es de vital importancia conseguir su concentración adecuada. Si hay melaza en grandes cantidades, las becerras no comerán tanto, o no ganarán tanto peso. Yost citó un estudio donde se observó la concentración de la melaza en el alimento, del 0% al 12%, descubriendo que en exceso reduce la ingestión y el aumento de peso, además de causar más casos de diarrea.

“Muchas investigaciones han señalado que el punto dulce está alrededor del 5% al 6% de melaza en el alimento iniciador”, dijo Yost durante el seminario en línea intitulado: “Desarrollo del Rumen en la becerra lechera” del Servicio Extensionista de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Una línea muy fina

Hay una relación inversa entre la ingestión de líquidos y de iniciador en las becerras.

“No todo el alimento iniciador es creado igual, uno de los problemas al que nos enfrentamos con los iniciadores que son muy finos, es que tienden a formar una masa compacta“. También señaló que, en el caso del agua y alimento “siempre es una buena opción encontrar la manera de separar los baldes. Un poco de separación entre ellos puede ayudarnos a mantener el alimento un poco más limpio, y más seco, facilitando eliminar algo de la contaminación de agua y alimento".

La ingestión de granos es el principio del buen desarrollo del rumen. Un rumen saludable significa una transición del destete más suave para las becerras. “El resultado final es un buen rumen, que está completamente desarrollado al tener un gran crecimiento papilar…el grano se vuelve un catalizador que contribuye a que así sea” agregó.

Las bacterias digestoras de granos y azúcares requieren un pH bajo para establecerse y crecer, mientras que los digestores de fibra, necesitan un pH más moderado para seguir creciendo. (pH mayor a 6).

Investigación avalada

Jud Heinrichs, profesor de Nutrición Lechera en la Universidad Estatal de Pensilvania, ha realizado cerca de 50 estudios sobre el rumen, en uno de ellos, les dio a las becerras grano y registró el pH de su rumen conforme pasaba el tiempo.

“Esas bacterias son muy eficientes y rápidas, dentro de 3 a 4 horas comienzan a producir una alta cantidad de ácido, tenemos un pH de 4.5 y en algunos casos ha bajado incluso a 4", dijo Heinrichs.

Muchas de las viejas reglas sobre el destete, dicen que una becerra debe comer 680 gramos de alimento iniciador durante 3 días consecutivos, pero Heinrichs asegura que en realidad toma entre 21 y 28 días el desarrollo del rumen.

“Cuando tenemos deficiencia en el desarrollo de rumen, toma aproximadamente un mes de retraso en el crecimiento después del destete”, agregó que esta situación no sólo afecta la pérdida en el desarrollo, sino también causa estrés en las becerras.

“Altera su sistema inmune, frecuentemente observamos problemas respiratorios en las becerras recién destetadas” añadió, “mucho de ese estrés es provocado porque fisiológicamente no están listas todavía para el destete” (vea la siguiente figura).



La autora es productora de leche en Michigan


PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS