Boletín Hoard's Dairyman en español


Advertisement

No haga esto en casa

por Abby Bauer




Mientras que la mayoría de la gente está ensayando prácticas para detener la diseminación del coronavirus (COVID-19), algunos individuos aún caerán victimas por este virus altamente contagioso. Mientras que los profesionales de la salud trabajan incesantemente para determinar las mejores opciones de tratamiento para aquellos enfermos críticamente, hay algunos rumores de tratamientos que pueden ser usados para detener o tratar la enfermedad.

Con una idea de estas, llenaron los encabezados de los periódicos, con el uso de ivermectina, usada comúnmente para tratar parásitos internos y externos en animales. Hay tabletas de ivermectina que tienen la aprobación de las autoridades para el tratamiento de parásitos internos y algunos parásitos externos (como piojos) también en humanos.

La ivermectina se ligó al tratamiento del coronavirus por un artículo publicado en el Antiviral Research Journal. Este artículo describió una investigación en que la ivermectina se encontró que reducía el crecimiento del virus SARS CoV 2 en cultivo de tejidos.

Las educadoras de la Universidad de Wisconsin, María José Fuenzalida y Sandra Stuttgen, D.V.M., advirtieron que esta teoría es falsa, en una publicación con el título de “Los productos con ivermectina no son recomendados para el tratamiento del coronavirus”.

“No hay evidencias científicas sobre la seguridad y eficacia para tratar coronavirus”, escribió la pareja. Además, señalaron que esa investigación fue hecha en células, en cultivos de laboratorio, no en animales o gente.

Una lista de efectos adversos

Las autoras enumeraron una lista de efectos asociados con el uso de ivermectina en humanos, incluyendo escozor en la piel, náusea, vómito, diarrea, dolor de estómago, inflamación de la cara o piernas, y efectos neurológicos adversos (mareos, convulsiones y confusión). Asimismo, dijeron que también se ha reportado baja súbita en presión arterial, escozor severo en la piel que requiere hospitalización y lesiones en el hígado.

Fuenzalida y Stuttgen explicaron que para que un nuevo medicamento sea aprobado por las autoridades, se tienen que seguir pruebas múltiples, para comprobar que el producto es seguro y efectivo para tratar una condición específica. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, está acelerando el proceso de aprobación para tratamientos por COVID-19, pero la ivermectina no está actualmente en el programa.

La autora es editora asociada de Hoard’s Dairyman.



PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS